GURÚ FILOSOFICO

este blog fue creado por: DANIEL OSWALDO LOPEZ LEONARDO GIRALDO MAURICIO MARTINEZ en el se exponen diversos ensayos acerca de Filosofia y ciencia

Powered By Blogger

lunes, 30 de mayo de 2011

DIAPOSITIVAS

Mitos y Ritos

“Los mitos y los ritos no solo se esfuerzan en brindar un significado a las categorías de la muerte y la vida, sino en unir ambas o en difunda polaridad de ambas”.

Los mitos y ritos son todas aquellas creaciones culturales que producen cambios sociales.

Según MirceaEliade, “el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito”.

Los mitos son un tipo especial de relato, sin embargo suelen ser representados a través de rituales, por ende la representación es la única forma de conservar los mitos.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Su carácter fantástico ha hecho que algunos consideren que los mitos son mentiras y por ello utilicen ambos términos como sinónimos. Sin embargo, los mitos sólo son entendibles en su contexto. Para una persona ajena a éste, los mitos de cierto grupo resultarán inentendibles o absurdos.

La función de los mitos nosdice que no son sólo historias que brindan explicaciones o justificaciones políticas, también otorgan un consuelo, objetivo de vida o calma a los individuos, así sucede con mitos que hablan de la muerte, el sufrimiento o la victoria, por lo tanto, los mitos no son historias alejadas de la persona, sino que funcionan como un motivo existencial, un motivo, de acuerdo impacto que provoque el mito.

PUEBLOS Y ETNIAS: Los indígenas... Mas que una etnia… una comunidad

Los asentamientos de chile han sido catalogados y llamados de muchas maneras, pero la más acertada es sin dudad la de “comunidad indígena”

El indígena más que hacer pate de un asentamiento hace parte de una comunidad

Con respecto a las etnias, “el diccionario griego –castellano de José María Pabon señala cuatro sentidos, todos muy interrelacionados, de la vos ethnos. El primero, designa . El segundo, , refiriéndose a agrupaciones animales; el tercero, y el cuarto, . Es decir, el término se puede emplear entre agrupaciones humanas o animales. En nuestro caso, obviamente, nos interesan las acepciones tercera y cuarta, que acatan el significado al grupo cultural. Pero sin duda la más certera es la tercera acepción: que los asentamientos indígenas más que etnias son comunidades homogéneas e igualitarias.

El termino nación es usado con mucha frecuencia y más cuando nos referimos a él en las siguientes expresiones que tomaremos como ejemplo: “1. , 2. , 4. ... los asentamientos indígenas no deben ser tampoco catalogados como naciones ya que son bastante pequeños y muchas veces están en las fronteras de varios países

“El concepto de es corporativamente más rico. Encierra ya rasgos de actividades comunes, solidaridad grupal territorio común etc. Pero el concepto de ; desde el punto de vista antropológico, representa unidades pequeñas, geográficamente bien delimitadas geográficamente, donde ejercen un dominio o control gracias a sus actividades agrícolas, ganaderas u otras. Redfield la definió como un ente que 1) tiene conciencia de grupo, 2) pequeño, 3) homogéneo, 4) auto-suficiente” los asentamientos indígenas si deben catalogarse como comunidades ya que son un grupo homogéneo de personas que es autosuficiente y además tiene su propia cultura.

En conclusión, con lo expuesto anteriormente se puede decir que los indígenas son comunidades y no etnias


____________

1- Larrain. Horacio ¿Pueblo, etnia o nación? Hacia una clarificación antropológica de conceptos corporativos aplicables a las comunidades indígenas

2- Ibíd.

3- Ibíd.


ANTROPOLOGÍA Y DESARROLLO


Que es el desarrollo, y que pretende la antropología del desarrollo y como esta se ha transformado o “ pretende transformarse” en un modelo de desarrollo, en donde actúen los antropólogos y sus objetos de estudio en la participación activa de lo que se denomina por el mundo occidental “ desarrollo”

para comenzar este ensayo, hago hincapié en la concepción de desarrollo pre-barthiana, la cual consiste en un modelo de desarrollo neo colonial que se dio en el siglo XX (Barth, 1968) (1) puesto que el nuevo modelo ve a los indígenas como individuos políticos activos y no meros sujetos receptores de ideas de desarrollo antropológico occidental.

Para llegar a este replanteamiento del papel de la antropología en el desarrollo, es necesario abordar una postura critica frente a lo que se entiende por “emergencia de la etnicidad” (2) puesto que los modelos abordados en países industrializados, no es el mismo que puede desarrollar las sociedades latinoamericanas.

El desarrollo se entiende por el mejoramiento de la calidad de vida y con la utilización racional de los recursos.(3) “además el concepto del desarrollo es un concepto intrínsecamente eurocéntrico y economicista y está formando un filtro intelectual para nuestra visión del mundo contemporáneo”. 5 Pero este concepto a mi percepción es algo ambiguo en algunos grupos sociales en donde no hay un acceso a la participación política de sus miembros, puesto que los estados neocoloniales no les importa el desarrollo de las comunidades nativas. Este tipo de discriminación se puede evidenciar en el choco colombiano, en donde, por falta de concientización e intereses económicos extranjeros provocan (según los pobladores) un daño al tejido social del choco, esto es debido a que es una región sobre explotada por extranjeros.(4) Esta Forma de discriminación por parte del estado, es por falta de interés en el desarrollo de las poblaciones negras de Colombia, y esto es debido también a los programas centralistas de la colonia. Replantear el papel del antropólogo es vital, puesto que el antropólogo debe trabajar con la comunidad de la mano, ser un interlocutor de los grupos y crear estrategias que propicien un tipo de desarrollo sustentable.(5)

Esta creciente insatisfacción con el término “desarrollo”, que se convirtió en insalvable, hizo surgir en 1987 a partir del informe de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo “Nuestro futuro común” (Brundtland – report) el nuevo concepto del “Desarrollo sostenible”, que con todas sus contradicciones establecía una relación entre el despilfarro del Norte y la miseria del Sur, entre la pobreza y la degradación del medio ambiente.(6) Este concepto neocolonial, fue introducido por los antropólogos del siglo XX, después de la posguerra (7), con la creación de organismos globalizados como el Banco mundial, donde introducen un concepto trasverso de desarrollo y unas políticas que pueden alterar la vida cultural de algunas poblaciones indígenas y negras de países que se hacen llamar “subdesarrollados”.

La cuestión no es la de un criticismo radical, si no la de asumir una intervención con un modelo de participación de gestión del desarrollo sustentable, es decir que haya una autodesarrollo sustentable para la comunidad a intervenir.
_____________________________________________________________________________________________

1. Spadofora, Ana Maria. Antropología, desarrollo y poblaciones indígenas. Una perspectiva critica. IX CONGRESO DE ANTROPOLOGIA DE LA FAAEE. Barcelona, 4 al 7 de septiembre del 2002.

2. Ibid.
3. Desarrollo segun zona economica: http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo
4. La quimera de oro. http://www.youtube.com/watch?v=tueDXvMsv40
5. Grünberg 2002.Antropologia del desarrollo. http://www.latautonomy.org/taller_met22.PDF
6 Ibid.

LA VIDA Y LA MUERTE


El hombre se encuentra en una constante relación con la vida y la muerte, aunque no presenta un alto de grado de aceptación por el verdadero valor de la muerte.

La muerte ha sido algo en lo que el hombre no ha podido creer y tal vez piensa que esta nunca le llegara y quizás no tema de ella, sin embargo así la muerte no se presente en la vida de él, sino en un ser querido, se presentaría como una especie de destrucción ética y moral que por un momento dificulta el transcurso de vida.

El tema de la muerte siempre horroriza a la gente. No nos relacionamos bien con ella, de hecho apenas nos relacionamos con ella. Nos gusta como pasatiempo, y nos hartamos de ver escenas violentas en la televisión, el cine y en los videojuegos. Pero si sacamos la muerte de la pantalla y la trasladamos a la vida real, no somos capaces ni de mirarla. Así pues, mantenemos en la negación, pensamos que la vida no tiene fin, que la muerte no existe o que no nos alcanzara a nosotros.

La vida está hecha de recuerdos, si no tuviéramos memoria, cada instante seria como volver a nacer y paradójicamente, si no olvidáramos, cada momento sería una eterna muerte. Sin muerte no hay posibilidad de vida, y sin olvido el recuerdo carece de sentido; cada vez que olvidamos algo por completo sentimos que una parte de nuestra existencia ha desaparecido.

La muerte es parte natural del ciclo de la vida, cuando el corazón deja de latir, el cuerpo muere; cuando los impulsos cerebrales se detienen, la mente muere; cuando dejamos de amar o de odiar, el alma muere, sin embargo no dudamos en negar la muerte; pero si después de negar la muerte nos sobra algo de energía, la empleamos en mantenerla apartada.